CONTRASTE ENTRE SITUACIÓN 2024 Y 2000
Embarazadas y mujeres lactantes
Social: La percepción sobre las mujeres embarazadas ha mejorado significativamente, siendo más aceptadas socialmente. En países como Estados Unidos, se les permite ausentarse del trabajo tras el nacimiento y recibir apoyo financiero. Las mujeres lactantes ya no enfrentan tabúes y son mejor vistas en la sociedad.
Político: En Ecuador, las mujeres embarazadas y lactantes tienen derechos garantizados por la constitución, incluyendo la protección laboral hasta los siete meses de embarazo y derechos a la salud y a un periodo de maternidad pagado.
Económico: Hoy en día, las mujeres embarazadas y lactantes pueden mantenerse económicamente, contribuyendo al crecimiento del país. A pesar de un entorno patriarcal, muchas están empleadas o tienen sus propios negocios.
Niños y adolescentes
Social: Actualmente, los niños y adolescentes son mejor cuidados y aceptados en comparación con hace 20 años. Se han implementado leyes que protegen sus derechos y promueven su desarrollo.
Político: Se han establecido derechos fundamentales para los niños, como acceso a la salud, educación y protección contra el trabajo infantil. Los países que no cumplen con estas leyes enfrentan sanciones.
Económico: Las donaciones a organizaciones benéficas para el desarrollo infantil han aumentado. Los niños ya no son vistos como generadores de ingresos inmediatos, sino como futuros contribuyentes al país.
Adultos Mayores
Social: La percepción de los adultos mayores ha cambiado; antes eran considerados sabios, pero ahora a menudo se les ve como cargas familiares. La inseguridad laboral ha afectado su bienestar económico.
Político: Los adultos mayores tienen derechos a pensiones, salud gratuita y recreación en Ecuador. En otros países, pueden continuar trabajando hasta los 70 años con condiciones laborales favorables.
Económico: En Ecuador, existe una tendencia a no contratar adultos mayores debido a prejuicios sobre su productividad. Las estadísticas muestran que las mujeres mayores enfrentan mayores riesgos económicos que los hombres.
Personas con discapacidad
Social: Las personas con discapacidad ahora cuentan con derechos que protegen contra el maltrato. Existen incentivos para su inclusión laboral, con un porcentaje de empresas obligadas a contratarlas.
Político: La inclusión de personas con discapacidad en posiciones políticas ha mejorado su visibilidad y oportunidades. Las leyes promueven su equidad e inclusión en todos los ámbitos.
Económico: Gracias a las nuevas leyes, las personas con discapacidad pueden contribuir económicamente al país. Anteriormente, enfrentaban barreras significativas para acceder al empleo.
Caribe, C. E. P. A. L. y. E. (s. f.). Inclusión social, económica y política de las personas mayores. CEPAL. https://www.cepal.org/es/enfoques/inclusion-social-economica-politica-personas-mayores
La seguridad económica de los adultos mayores en Ecuador: situación actual y desafíos para la política pública. (2024, 9 agosto). International Labour Organization. https://www.ilo.org/es/publications/la-seguridad-economica-de-los-adultos-mayores-en-ecuador-situacion-actual-y
A, V. M. J. (s. f.). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000300008
Comentarios
Publicar un comentario