CLASIFICACIÓN DE GRUPOS PRIORITARIOS

 La identificación de los grupos de atención prioritaria se realizó en el artículo 35 de la Constitución de 2008 de Ecuador. Las poblaciones prioritarias en salud se clasifican según varios criterios que van más allá de la vulnerabilidad. A continuación, se presentan algunos de los aspectos clave que se consideran para calificar a una población como prioritaria:

 1. Edad:

Niños: La niñez se refiere al período que abarca desde el nacimiento hasta la pubertad, generalmente considerado hasta los 12 años.

 Adolescentes:  La adolescencia es el período que va desde la pubertad hasta la adultez temprana, aproximadamente entre los 12 y los 18 años, aunque algunas definiciones se extienden hasta los 24 años.

Adultos mayores: Los adultos mayores son personas de 60 o 65 años en adelante, aunque esta definición puede variar según el contexto cultural. Esta etapa de la vida se caracteriza por cambios físicos, emocionales y sociales.


2. Condición de salud:

Mujeres embarazadas y lactantes: El embarazo es una etapa de cambios fisiológicos y psicológicos para la mujer, en el cual se incluye desde el proceso de gestación hasta la etapa de lactancia al bebé.

Personas con enfermedad catastrófica: condiciones de salud graves y crónicas que requieren atención médica prolongada y costosa, impactando significativamente la calidad de vida. Ejemplos incluyen el cáncer, enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas y neurodegenerativas.

 Personas con discapacidad: Las personas con discapacidad son aquellas que enfrentan limitaciones en su capacidad para realizar actividades o participar en la vida cotidiana debido a condiciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales.


3. Grupos étnicos y culturales:

Poblaciones indígena: Las poblaciones indígenas son grupos que mantienen una conexión cultural, social y espiritual con territorios y recursos ancestrales. Tienen sus propias lenguas, tradiciones, sistemas de conocimiento y formas de organización social, que se han transmitido a lo largo de generaciones.

Comunidad LGBTI: Refiere a la diversidad sexual y de género. La diversidad de la comunidad LGBT se compone de la orientación sexual, la identidad de género y la definición de sexo de cada individuo

 Personas migrantes: refieren a aquellos individuos que se desplazan de un lugar a otro, ya sea temporal o permanentemente, debido a diversas circunstancias como migración, desplazamiento forzado o búsqueda de mejores oportunidades.

 Privados de libertad: Personas mayores o iguales a 18 años de edad que se encuentran dentro de un Centro de Privación de Libertad por disposición de autoridad judicial competente clasificadas en cuatro grupos: procesados, sentenciados, contraventores y por apremio personal.








REFERENCIAS:
Jaramillo, A. (2024). Salud y grupos prioritarios: Clasificación de grupos de atención prioritaria [Clase 2]. https://eva.pucesa.edu.ec/2024-01/course/view.php?id=445
Arlettaz, F. & Palacios Sanabria, M. T. (Il.). (2015). Reflexiones en torno a derechos humanos y grupos vulnerables: ( ed.). Editorial Universidad del Rosario. https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/puce/titulos/69712


Comentarios

Entradas populares